No Hunger Orchestra – Acción contra el Hambre

26 septiembre 2013 a las 10:57 AM | Publicado en Acción contra el Hambre, Concienciación social, ONGs | Deja un comentario

Una campaña de movilización mundial para luchar contra la desnutrición infantil a partir de una propuesta simbólica muy original: crear ritmos y música con partes no comestibles de alimentos, como cáscaras, pieles, semillas…, grabarlos con una sencilla cámara o un teléfono móvil e integrarlos en el repertorio de la No Hunger Orchestra.

Promovida por Acción contra el Hambre y el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), la No Hunger Orchestra debutará con un concierto simultáneo en Madrid, Londres y París el próximo 13 de octubre. El evento será retransmitido en todo el mundo e integrará archivos audio enviados desde todos los lugares del mundo de ciudadanos anónimos.

Desde el 17 de septiembre, los ciudadanos de todo el mundo están invitados a dejar sus aportaciones musicales para demostrar que los alimentos, igual que la música, mueven al mundo. Podrán hacerlo en esta dirección a través de vídeos recogidos con teléfonos móviles o cámaras sencillas en los que interpreten música con elementos relacionados con la alimentación. Estos sonidos serán mezclados durante el debut de la No Hunger Orchestra, el próximo 13 de octubre (tres días antes del Día Mundial de la Alimentación).

“ECHO se ha implicado en una acción ilusionante y movilizadora para demostrar que la alimentación es un elemento crucial de la acción humanitaria y para reflejar el compromiso de 500 millones de ciudadanos europeos que, pese a las dificultades económicas en nuestro continente, siguen comprometidos con los países en desarrollo”, explica la Comisaria Europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva.

El domingo 13 de octubre, a las 17.00 horas, la No Hunger Orchestra debutará simultáneamente en lugares emblemáticos de tres ciudades europeas —Plaza de Callao, en Madrid; St Pancras International, en Londres; y L´Alhambra, en París— de la mano de artistas como Raphäel, Bo Saris, Julia Saar o Faada.

En el caso de Madrid, los músicos encargados de tocar los peculiares instrumentos en Callao (Madrid) son Francisco Simón, Dani Casielles y Erick Franklin. Siguiendo el espíritu de la campaña, todos los instrumentos, como la batería, la guitarra y el bajo, se construirán utilizando productos relacionados con los alimentos, como cáscaras de calabaza, semillas o cañas de azúcar.

Fuente: Diario de Gastronomía

Deja un comentario »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: