Ya está en marcha la convocatoria de la séptima edición de la campaña que organizan Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería (FEHR), con el objetivo de recaudar fondos destinados a luchar contra la desnutrición infantil, hablamos de Restaurantes contra el Hambre 2016, porque como dice Joan Roca (El Celler de Can Roca), no sólo los médicos y los bomberos pueden salvar vidas.
Restauradores, hosteleros, empresarios, cocineros y toda la sociedad podemos implicarnos en esta iniciativa solidaria de una forma muy sencilla, los establecimientos que quieran colaborar en la campaña Restaurantes contra el Hambre deben incluir en su carta al menos un plato solidario, y por cada una de las consumiciones de estos platos, el restaurante donará entre 0’50 euros y 2 euros a la ONG Acción contra el Hambre. Así, si todos los que visitamos los restaurantes participantes en la campaña solicitamos el plato solidario, la recaudación será considerable.
Según la Federación Española de Hostelería, en 2015 participaron 861 establecimientos de hostelería y se consiguieron recaudar 160.000 euros, una buena cifra si recordamos que en 2014 se recaudaron 125.000 euros, el equivalente a 3.125 tratamientos nutricionales. Es necesaria nuestra implicación, tanto para ayudar a los más desfavorecidos de nuestro país como para los que tenemos a miles de kilómetros de distancia, pues con acciones como Restaurantes contra el Hambre nos lo ponen muy fácil.
Como cada año, la campaña Restaurantes contra el Hambre se desarrollará del 15 de septiembre al 15 de noviembre, tiempo en el que todos los que disfrutamos de la gastronomía en los restaurantes podremos poner nuestro granito de arena solicitando los platos solidarios. De momento, está abierta la convocatoria para que se inscriban los establecimientos hosteleros, así que animaos, porque cuantos más sean, más vidas se salvarán.
Para inscribirse en esta iniciativa es necesario rellenar un formulario en la web de Acción contra el Hambre para esta campaña a través de este enlace.
El Comité Español de ACNUR ha puesto en marcha la campaña ‘Ahora Puedes Verlo’ una iniciativa con la que a través de la realidad virtual, acerca a los ciudadanos a la vida real de millones de refugiados sirios, permitiendo con unas gafas especiales que al menos por un rato, se pongan en su piel.
La campaña llega en un momento en el que se ha cumplido el 5º aniversario de la guerra en Siria, con más de 12 millones de personas que han tenido que huir de la violencia, y cuando día tras día miles de refugiados ponen en peligro sus vidas para cruzar el Mediterráneo, como recuerda el Comité en España de la agencia de la ONU. El objetivo es recaudar fondos para seguir apoyando a esta población.
Para poner la iniciativa en marcha, cerca de un centenar de captadores de socios a pie de calle van equipados con unas gafas de realidad virtual que permiten a los viandantes vivir en primera persona la huída de un país en guerra y la llegada a los campos de refugiaados de Zaatari y Azra, en Jordania, donde se han rodado los vídeos. Allí viven hoy 122.245 personas, el 56,1% de ellas niños.
Por otro lado, este proyecto da inicio a un nuevo ciclo de comunicación con los socios del Comité español de ACNUR quienes, a través de una nueva aplicación móvil, podrán ver de forma periódica en 12 vídeos cómo es el trabajo de ACNUR con los refugiados y en qué se traducen las donaciones que realizan mes a mes.
La campaña además incluye spots en TV, marquesinas, publicidad en prensa escrita y en medios online, web y redes sociales.
«A veces, solo acercándonos somos capaces de entender mejor las cosas», afirma María Ángeles Siemens, directora general del Comité español de ACNUR. «Por esta razón hemos puesto en marcha este proyecto para que, a través de las gafas de realidad virtual, los ciudadanos en general, así como nuestros socios, puedan sentir en su propia piel qué se siente al huir y al vivir en un campo de refugiados», añade Siemens.
El tigre siberiano o tigre de Amur es un felino que cuenta con pocos ejemplares en la naturaleza, específicamente en algunas zonas remotas de Rusia. Para generar alerta sobre la importancia de proteger a estos animales, la WWF (World Wild Fund) y la agencia Hungry Boys han creado un sitio que te permite competir contra uno de los tigres.
La campaña Run4Tiger funciona así: el corredor se registra en el sitio oficial y crea una cuenta la cual conecta con la app que utiliza para medir tu esfuerzo como corredor, como Nike+, Strava, MapMyRun y RunKeeper, y competir contra un tigre que se encuentra en Rusia en su hábitat.
El tigre siberiano del reto es real y cuenta con un GPS que mide sus movimientos. Estos animales corren un promedio de 10 kilómetros cada día. Si en tu participación corres más que el tigre, ganas. Pero si el felino tiene más actividad que tú, deberás donar cinco dólares que irán a la WWF para programas de protección de estos animales.
El delantero del Paris Saint-Germain Zlatan Ibrahimovic ha anunciado este domingo que jugará con los nombres de personas que padecen hambre en el mundo tatuados en su cuerpo en una campaña para apoyar al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).
Ibrahimovic explicó que este sábado jugó el partido de la Liga francesa frente al Caen con los nombres tatuados en su piel de unas 50 personas de los 80 millones que padecen hambre y que el PMA asiste globalmente. «A donde sea que vaya la gente me reconoce, me llama por mi nombre, me aplaude, pero hay nombres que a nadie le importa recordar. Por los que nadie aplaude: los 805 millones de personas que padecen hambre en el mundo hoy», subrayó el sueco.
«Tengo seguidores en todo el mundo. A partir de hoy quiero que el apoyo sea para las personas que sufren de hambre, ellos son los verdaderos campeones. Así que cada vez que escuchen mi nombre, piensen en sus nombres», añadió en una conferencia de prensa para el lanzamiento de la campaña en la sede del PSG en París.
La campaña se articula en torno a los 50 nombres simbólicos representativos de los 80 millones de personas que actualmente reciben asistencia del PMA en situaciones de crisis en Siria, Irak, Sudán del Sur, la República Centroafricana, los afectados por el ébola en Guinea, Sierra Leona y Liberia, así como en Bolivia, Camboya y la República Democrática del Congo, donde el PMA ayuda a crear resiliencia.
Ibrahimovic jugó ante el Caen con los nombres de personas como Carmen, Mariko, Antoine, Sawsan, Chheuy, Lida, Siatta, Rahma, Yaae, quienes reciben asistencia alimentaria, tatuados temporalmente en su cuerpo para llamar la atención sobre el hambre y lo que el PMA está haciendo al respecto.
«Cada una de las 805 millones de personas que padecen hambre en el mundo tiene un nombre, una voz, una historia que compartir. Zlatan aceptó el reto y deseaba llevar sus historias en su propia piel para que el mundo no se olvide de ellos. Estamos extremadamente agradecidos con el apoyo del PSG a nuestra iniciativa para difundir un mensaje de solidaridad tan fuerte que, estoy segura, va a brillar más allá de Francia y el mundo del fútbol», declaró Marina Catena, Directora del PMA para Francia y el Principado de Mónaco.
La campaña de sensibilización también cuenta con el pleno apoyo del Paris Saint-Germain, así como también de la Fundación Paris Saint-Germain, activa desde el año 2000 y enfocada en un amplio número de programas dedicados a la niñez. Todos estos programas llegan anualmente a unos 10.000 niños en París y sus suburbios.
La campaña ha sido posible gracias a la creatividad y generosidad de Forsman & Bodenfors, la agencia de publicidad más premiada en 2014, que trabajó pro-bono en estrecha colaboración con la empresa de producción de cine y medios de comunicación Newland y la agencia Matter. Be On/AOL y Lundgren & Lindqvist han contribuido también con apoyo pro-bono para hacer esta campaña una realidad.
Es la primera gran acción de captación de fondos de la Fundación Smilestone, que viene colaborando desde hace meses con la Comunidad de Madrid y la Asociación Protégeles para proyectos infantiles.
El cuento de Catafina refleja muy bien la misión de la Fundación SmileStone, tratando de hacer partícipes a niños y padres, demostrando que la creatividad no es sólo una manera divertida de ver la vida, sino que puede ayudar a muchos niños y adolescentes a transformarse, integrarse más fácilmente, a ganar autoestima y a construirse un futuro profesional.
El cuento está disponible en la Apple store para iphone y ipad, y en Google Play para dispositivos con Android, previéndose 2.000 descargas en los próximos meses, gracias a una ambiciosa campaña en buscadores y redes sociales.
El 100% de los ingresos irán destinados a la financiación de talleres creativos en escuelas, impartidos por psicólogos y profesionales de distintas ramas relacionadas con la creatividad (cocina, fotografía, arte, publicidad,…)
El tráiler y el making of del cuento se puede ver en la página web de la Fundación: www.smilestone.org. Desde ahí se puede descargar cualquiera de sus versiones. La acción ha sido desarrollada por Twist Ideas.
La campaña de Navidad de ING Direct «Que no paren de bailar» celebra la alegría que para muchos niños supone poder ir a la escuela.
El objetivo de esta campaña es conseguir fondos a favor de los programas de educación de UNICEF para contribuir a que miles de niños puedan ir al colegio en Zambia. También puedes colaborar con nuestro proyecto educativo en Zambia comprando la canción “Keep on dancing” por el importe que quieras .
Además, en el site de la campaña, encontrarás una serie de fichas compartibles a través de las redes sociales Twitter y Facebook. Estas fichas contienen información relativa a la escolarización infantil, como por ejemplo que en el mundo aún hay 57 millones de niños sin escolarizar y que por 30 euros un niño puede ir al colegio durante todo un año.
Que no paren de bailar se enmarca dentro del programa ING Chances for Children que el Grupo ING y UNICEF vienen desarrollando conjuntamente a nivel mundial desde el año 2005. Este acuerdo de colaboración tiene como objetivo trabajar por el derecho a la educación de niños en países como Zambia, Etiopía, Nepal e India.
Desde su puesta en marcha ha logrado recaudar 26,7 millones de euros para escolarizar a casi 1 millón de niños en situación de riesgo y ha convertido a ING en el primer donante privado de UNICEF en España Comité Español. Entre todas las campañas navideñas realizadas hasta el momento, ING ha conseguido recaudar más de 1,6 millones de euros .
La grabación del vídeo ha corrido a cargo de Ian Robertson, conocido realizador británico de vídeos musicales. Robertson ganó el premio BAFTA como Nuevo Talento 2011 por su vídeo ‘Lyrical Spread’, gracias a su vídeo ‘Get by’ ganó el premio a Joven Director en Cannes 2012 además de recibir dos nominaciones para los UK Music Video Awards, y en 2013 dirigió el vídeo ‘Need U (100%)’ de Duke Dumont que superó los 19 millones de visitas en YouTube.
La 5ª Campaña Sonrisas Dulces es una campaña solidaria promovida por Migueláñez en colaboración con la Fundación Aladina, una entidad privada, sin ánimo de lucro, que ayuda a niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material, psicológico y emocional.
El objetivo de la acción es contribuir a los fines de la Fundación Aladina a través de una donación económica destinada a sus distintos programas de apoyo y a su equipo de voluntarios en los hospitales, dando especial importancia a todo tipo de terapias lúdicas. A través de ellas, los niños aprenden a adaptarse a su situación y a su enfermedad sin perder la alegría y manteniendo vivo el deseo de curarse. Cada año, la fundación ayuda a más de 1.700 niños y familias a recuperar la sonrisa.
Además, la campaña pretende concienciar a la población sobre la importancia de apoyar a las personas que padecen esta enfermedad y hacer más alegre y llevadero el cáncer en niños y adolescentes. Desde Migueláñez, nos identificamos plenamente con los fines de la fundación: queremos que cada vez más personas se beneficien gratuitamente de la atención psicológica, material y emocional y de los cuidados paliativos pediátricos que ofrece la Fundación Aladina. Necesitamos que nos ayudes para cumplir este objetivo.
El número de clics que contabilizarán como 5 céntimos para la donación está limitado a un total de 200.000. Ayúdanos a conseguir este objetivo y a difundir la campaña ¡para que los niños con cáncer nunca pierdan la sonrisa!
Más de 100 centros escolares en España y Andorra participarán el próximo mes de mayo en la 16ª Edición de la Carrera contra el Hambre.
Patrocinados por sus familiares y amigos, el esfuerzo de más de 33.000 alumnos solidarios se transformará en ayuda al otro lado del mundo.
La Carrera contra el Hambre es un proyecto pedagógico, solidario y deportivo. Es una herramienta de la lucha contra el Hambre para nuestros jóvenes de 8 a 18 años.
Participar en la Carrera contra el Hambre es dar la oportunidad a los niños de vivir un día especial y ser los protagonistas de un evento deportivo y solidario. Cada paso dará la vuelta al mundo.
La Fundación Theodora y Danone dan un paso más en su compromiso por hacer llegar las sonrisas a los niños y niñas en hospitales. Bajo el nombre de “El poder de la sonrisa”, y con la etiqueta #donasonrisas, ambas entidades han puesto en marcha una campaña de concienciación que pretende además incrementar las donaciones a la fundación.
«El poder de la sonrisa” tiene como objetivo comunicar la importancia que tienen las visitas de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora para la recuperación de los niños y niñas en hospitales, haciendo que durante su estancia no dejen de ser niños.
Para lograrlo, se ha creado un vídeo que muestra este efecto positivo e incluso terapéutico que tiene la sonrisa, principal instrumento de estos doctores, y en el que se anima a la sociedad a colaborar con donativos para que más niños y niñas puedan recibir las visitas de los Doctores Sonrisa.
La campaña se ha lanzado en medios online y en los canales propios de la Fundación Theodora y de Danone. Además, Danone pondrá a disposición de los consumidores a través de su plataforma Alimenta Sonrisas, 1.000 visitas de Doctores Sonrisa adicionales a las más de 3.000 que ofrece anualmente.
Estas visitas están disponibles en la web de Danone www.alimentasonrisas.com y se pueden conseguir canjeando puntos que te permiten seleccionar el Dr. Sonrisa o el hospital donde quieres que se lleve a cabo la visita.
Fundación Theodora y Danone tienen un convenio de colaboración que va ya por su cuarto año de vida y que tiene por objetivo cuidar la parte más humana y emocional de la enfermedad a través de la sonrisa, especialmente importante en pacientes infantiles.
Wedu es un personaje a través del cual Ayuda en Acción quiere promover el apadrinamiento y que los niños de 6 a 12 años establezcan un vínculo de amistad con otros de las comunidades donde la organización tiene proyectos de desarrollo, como en Asia, África y América Latina.
No se trata de una colaboración solidaria al uso, sino de una herramienta de educación en valores que facilita el conocimiento de otras realidades y experiencias de niños que viven en otra parte del mundo en unas condiciones muy diferentes. Al regalar este divertido personaje, que Ayuda en Acción lanza para promover el apadrinamiento infantil, comienza el camino hacia una relación solidaria donde están implicados el adulto, el niño español y el niño al que se apadrina.
Wedu es una manera diferente y también divertida de educar y profundizar en valores como la amistad y la solidaridad a través de juegos y de materiales educativos, así como de la correspondencia periódica entre los niños. El precio de venta de Wedu (apadrinamiento infantil) es de 50 euros, que equivale al primer trimestre del apadrinamiento, cuyo coste anual es de 200 euros (menos de 0,60 euros al día). La caja de Wedu viene acompañada con juegos y material educativo: un peluche, un poster, comics, pegatinas…
Para Ayuda en Acción el apadrinamiento es mucho más que una colaboración económica con las comunidades más desfavorecidas. Detrás de este apoyo se encuentra la implicación en la lucha por un mundo mejor, el reconocimiento del derecho a tener una vida digna y la posibilidad de crear un vínculo solidario con una persona de otro país.