El cuento de Catafina – Fundación Smilestone

13 enero 2015 a las 5:05 PM | Publicado en Captación de fondos, Fundación SmileStone, Instituciones privadas, Twist Ideas | Deja un comentario

Es la primera gran acción de captación de fondos de la Fundación Smilestone, que viene colaborando desde hace meses con la Comunidad de Madrid y la Asociación Protégeles para proyectos infantiles.

El cuento de Catafina refleja muy bien la misión de la Fundación SmileStone, tratando de hacer partícipes a niños y padres, demostrando que la creatividad no es sólo una manera divertida de ver la vida, sino que puede ayudar a muchos niños y adolescentes a transformarse, integrarse más fácilmente, a ganar autoestima y a construirse un futuro profesional.

El cuento está disponible en la Apple store para iphone y ipad, y en Google Play para dispositivos con Android, previéndose 2.000 descargas en los próximos meses, gracias a una ambiciosa campaña en buscadores y redes sociales.

El 100% de los ingresos irán destinados a la financiación de talleres creativos en escuelas, impartidos por psicólogos y profesionales de distintas ramas relacionadas con la creatividad (cocina, fotografía, arte, publicidad,…)

El tráiler y el making of del cuento se puede ver en la página web de la Fundación: www.smilestone.org. Desde ahí se puede descargar cualquiera de sus versiones. La acción ha sido desarrollada por Twist Ideas.

Fuente: Fundación Smilestone

The Phonbies – Comunidad de Madrid, Asociación Protégeles y Fundación SmileStone

23 junio 2014 a las 4:03 PM | Publicado en Concienciación social, Fundación SmileStone, Lanzamiento, Protégeles, Twist Ideas | 1 comentario

Una campaña denominada “The Phonbies” sale hoy a la luz para fomentar el uso responsable de la tecnología móvil entre los más jóvenes. Desarrollada por la agencia Twist Ideas, es una iniciativa de la Fundación SmileStone y Protégeles en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Un extraño virus ha estado actuando en colegios e institutos. Un virus que toma el control de los más jóvenes a través de sus dispositivos móviles, convirtiéndolos literalmente en Phonbies.

Este es el argumento principal del tráiler de la campaña, que aborda la situación de riesgo que supone el uso ininterrumpido de la tecnología móvil por parte de los menores de edad. Y lo hace utilizando la metáfora de los muertos vivientes: The Phonbies.

La campaña pone de manifiesto las consecuencias que puede tener la conexión permanente en los jóvenes: conducta adictiva, aislamiento social, disminución de la capacidad para relacionarse, etc. Estas conductas son tratadas como síntomas de un virus que actúa a través de móviles y tabletas llegando a afectar a la corteza cerebral de las víctimas.

Esta iniciativa, que arranca hoy, tendrá tres fases: una primera fase de alcance local a través de medios regionales (tráilers, videocomunicados, publicidad exterior), website (www.thephonbies.com) y redes sociales; una segunda fase de alcance nacional al inicio del curso escolar, basada en talleres presenciales en colegios (carteles, charlas, octavillas); y una tercera fase centrada en el concurso de cortometrajes rodados con móvil entre todos los colegios.

Fuente: Twist Ideas

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: